top of page

MORLAIX: POESÍA ROMÁNTICA

  • Foto del escritor: Jep Gambardella
    Jep Gambardella
  • 25 mar
  • 1 Min. de lectura

por Guillén Palacín

Fotograma: Morlaix (2025)
Fotograma: Morlaix (2025)

Jaime Rosales experimenta con el medio cinematográfico para relucir un álbum de fotos de la juventud que supera cualquier límite del romanticismo.


Criticada por sus pretensiones globales, Morlaix se erige como un oasis entre la homogeneidad de la industria. Una reflexión preciosa sobre los recuerdos y las personas que pasan por nuestras vidas. A través de una historia de primer amor, Rosales es capaz de meditar sobre temas existenciales como la muerte, el amor o el suicidio. Es posible que sean reflexiones en ocasiones superficiales, pero muestra de maravilla las aspiraciones e incongruencias de la juventud.


La película juega e incluso conversa con el espectador, quizás llegue a ser algo autocomplaciente al hablar de si misma, pero es capaz de remover. A pesar de su estilo estático y sus cambios constantes de forma, logra ser dinámica y no sermonear, sabe apreciar con poesía algunos instantes vacíos de vida.


También toca el tema del paso del tiempo. Rosales logra mostrar con sutileza las gotas de sangre que todavía quedan de un pasado lejano.


Entre tristeza y nostalgia, Rosales aporta ese granito de vida tan complicado de traspasar a la gran pantalla. Un hito romántico que cierra su ambigüedad con un canto al amor.

Comments


bottom of page